El MCC en Nuestra Diócesis
En 1989, en Talagante, un grupo de matrimonios, que habían vivido su Cursillo en Santiago, específicamente en las Zonas Cordillera y Oriente de Santiago, se reúnen formando equipos y así comienzan a invitar y a apadrinar a mas personas de Talagante para que vivieran esta hermosa experiencia aumentando en el transcurso del año de ocho a veinte y así sucesivamente, constituyéndose en lo que se denominó "Grupo Rural Costa".
En 1992, nace la idea de formar un Pre-Secretariado (Grupo de personas que dirigen el movimiento), obteniéndose la autorización y bendición del Obispo, Monseñor Pablo Lizama, para que este Grupo comenzara a reunirse oficialmente como Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
El 22 de junio de 1993, Monseñor Lizama, Obispo de Melipilla, solicita al Presidente del Secretariado Nacional que, en conocimiento que el MCC, es un apreciable instrumento de evangelización con que cuenta la Iglesia y teniendo en consideración que en su Diócesis, existe un grupo organizado de cursillistas, los que se están esmerando en evangelizar sus ambientes y cuentan con su bendición, solicita su reconocimiento oficial como Pre-Secretariado.
El 29 de Septiembre de 1994, se realiza el 1er Cursillo de Hombres en nuestra Diócesis, con Ronaldo Meneses como Rector y el Padre Juan Domingo Casali como Director Espiritual, y el 13 de octubre, se realiza el 1er Cursillo de Mujeres, con Nancy Herbas como Rectora y los Padres Mario Sanguinetti y Juan Vecchi como Directores Espirituales.
Entre el 28 de Noviembre y el 5 de Diciembre de 1996, se realizan los Cursillos N°4 de Hombres y Mujeres, siendo estos, los primeros que se viven como Secretariado, ya que un mes antes se había conseguido que en la 22ª Asamblea Nacional, realizada en Villarrica, se reconociera como Secretariado Diocesano a Melipilla.
El 10 de abril de 2001, el Obispo Monseñor Enrique Troncoso, nombra como Asesor Diocesano al Padre Raúl Ulloa, quien se mantiene junto a nuestra diócesis.
Hasta la fecha se han realizado 24 cursillos, tanto de hombre como de mujeres, que suman alrededor de mil hermanos. Así mismo, existen grupos que perseveran en Talagante, Melipilla, Padre Hurtado, Cerrillos y Litoral Central.